En la oscura y hedionda trama de Ciudad Modelo estuvieron involucrados muchos personajes que hoy están metidos debajo de la cama.
Dos de ellos: Pablo Rodríguez Regordosa, a la sazón secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, y Juan José Méndez León, titular en esos tiempos del Banco Estatal de la Tierra.
Ambos han sido señalados de estar detrás de la Operación Despojo, mediante la cual muchos campesinos pobres perdieron sus modestas propiedades.
Rodríguez Regordosa se mantiene, hoy por hoy, agazapado: escondido por los rincones.
Y en espera de que su esposa, Mónica Vecchia, arribe al Congreso local una vez más.
Varios ex funcionarios juran que Pablo adquirió tierras en esa zona a través de personeros.
También se sabe que Méndez León tiene un despacho especializado en temas agrarios.
Los dos seguramente están siendo ampliamente investigados como parte de la trama que ha quedado al descubierto.
Por cierto: Nahúm Jonathan González Marín, quien obtuvo un poder notarial del fedatario suspendido Paulo Rodríguez Cantellano para suplantar a los dueños de los ejidos, es nada menos que tesorero de la presidencia municipal de San Pedro Cholula.
¡Quién lo iba a decir!
Pero hay más personajes —todos ligados a Jorge David Rosas Armijo— que estuvieron adscritos en las plantillas de personal —que desarrollaron funciones sustantivas en Ciudad Modelo— y que migraron en manada al ayuntamiento de Claudia Rivera Vivanco.
Vea el hipócrita lector:
El primero es el hoy virtualmente desaparecido Andrés García Viveros —convertido en paria tras los señalamientos de hostigamiento sexual—, quien fue analista especializado consultivo “B” en la dirección general, ocupada por Rosas Armijo.
García Viveros ingresó a Ciudad Modelo el 1 de junio de 2017.
Al triunfo de la 4T, y tras el desamparo que vivió el grupo a la muerte de Martha Ericka Alonso, se convirtió en el hombre fuerte de Claudia Rivero hasta llegar al puesto que le cambió la vida y la cartera: la Coordinación Ejecutiva del Ayuntamiento de Puebla.
Silvia Janet Salas Ariza fue jefa del departamento de Recursos Financieros en Ciudad Modelo.
Ingresó el 1 de mayo de 2017.
Ya en el ayuntamiento, funge como enlace administrativo de la Presidencia Municipal.
Su posición es poderosa, una vez que controla el presupuesto de la Presidencia, incluidos los de las coordinaciones de Proyectos Estratégicos y Ejecutiva de la multicitada Presidencia.
Fue la primera Directora Administrativa de la Secretaría de Finanzas y Administración, unidad administrativa de nueva creación.
Su jefa inmediata fue Marina Araceli Castro Moreno, Subsecretaria de Administración de la Secretaría de Finanzas y Administración,p en la gestión de Rafael Moreno Valle Rosas.
Una investigación del periódico Central arrojó que el gobernador Rafael Moreno Valle gastó 709 mil 199 pesos en la compra de tazas, arreglos florales, coffeebreaks y reuniones en restaurantes en 2016.
Según Central, la dependencia a cargo, en ese entonces, de Guillermo Bernal Miranda, desembolsó 41 mil 630 pesos en restaurantes de lujo.
“Destaca que para revisar la Cuenta Pública de Moreno Valle en ‘reunión de trabajo’ los funcionarios estatales gastaron 22 mil 326 pesos en los restaurantes Casa Reyna y el del Hotel Presidente Intercontinental.
También hubo gastos de representación por la contratación de coffebreaks de eventos como la celebración del Adulto Mayor, la conferencia magistral Respeto y Amor Propio, así como la primera sesión ordinaria con el Copladep, por las que pagaron 23 mil 239 pesos.
En arreglos florales la SFA erogó 8 mil 236 pesos; incluida la compra de jardineras.
La investigación de Esteban de Jesús López, de Periódico Central, detalla que con motivo del día del padre, la administración estatal gastó 636 mil 94 pesos en la compra de tazas con el logotipo de la administración morenovallista y el eslogan “Acciones que Transforman”.
El acuerdo fue con la empresa Canah Graphics, dedicada a la publicidad.
La operación se llevó a cabo el 15 de junio de 2016 por parte de ¡Silvia Janet Salas Ariza!, en su papel de directora administrativa.
¡Qué belleza!
Nuestra heroína también es Integrante del Comité Municipal de Adjudicaciones del Ayuntamiento como Suplente de la Presidenta Municipal.
Mónica Pérez Hernández fue secretaria particular de Jorge David Rosas Armijo.
Ingresó el 1 de junio de 2017.
En el ayuntamiento de Claudia Rivera es la Directora de Agenda y Seguimiento de la Presidencia. Su pareja, Alejandro Adolfo González Morgan, fue en los meses recientes director de Oficialía de Partes y responsable de desaparecer de manera sistemática diversos documentos oficiales para ocultar las irregularidades de Andrés García Viveros.
Incluso llegó a retener por la fuerza a una de las colaboradoras que no quería participar en estas acciones: le quitaron el celular y la encerraron con llave para convencerla de que no dijera nada.
Luego fue despedida.
Morgan no sólo forma parte del staff de García Viveros: es el que, en ausencia suya, lleva las instrucciones al secretario técnico del Comité de Adjudicaciones sobre las empresas que deben resultar ganadoras.
Jorge Eduardo Pérez Muñoz, ya fallecido, fue jefe del Departamento Factor Humano y de Recursos Materiales en Ciudad Modelo.
Ingresó el 1 de mayo de 2017.
Para fortalecer su control en las altas y bajas de persona, García Viveros lo impuso como Director de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración del ayuntamiento.
Amado Espinosa Jiménez fue director de Planeación y Transparencia en Ciudad Modelo.
Ingresó el 1 de junio de 2017.
En el ayuntamiento, es asesor de Proyectos Estratégicos y es muy cercano, faltaba más, García Viveros.
Su esposa, Olinca Tatiana Flores Cornejo, es la influyente coordinadora Administrativa de la Gerencia del Centro Histórico.
Amado Espinosa fue denunciado públicamente por violencia y agresiones verbales por una señora en un acto de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género en el que estaba presente Claudia Rivera Vivanco, quien desestimó la acusación y lo protegió.
Pedro Foncerrada López fue jefe del departamento de Gestión de Régimen de Propiedad de Ciudad Modelo.
Ingresó el 1 de mayo de 2017.
Es director de Bienes Patrimoniales del ayuntamiento.
La duda mata:
¿Cómo le hicieron todos estos protegidos de Jorge David Rosas Armijo para atravesar varias puertas giratorias y desembocar en poderosos cargos en el ayuntamiento de Claudia Rivera Vivanco).
Empezaron, incluido García Viveros, en el DIF estatal en tiempos de Martha Erika Alonso.
Luego migraron a Ciudad Modelo.
Y hoy despachan en algunas de las mejores posiciones del ayuntamiento de Puebla, supuestamente morenista.
Supuestamente, porque quienes más influyen y mejor operan provienen del morenogalismo.
En anteriores reportajes, quien esto escribe evidenció la notable influencia del ex gobernador José Antonio Gali sobre Claudia Rivera.
Hoy queda confirmada una parte de esa historia.
Una última perla:
Adriana Pérez Vélez fue comisaria pública en el OPD denominado Ciudad Modelo.
Fue delegada en el sector general de gobierno de la Secretaría de la Contraloría y trabajó en la Auditoría Superior del estado.
Actualmente, Pérez Vélez ostenta el puesto de Directora Técnica y Administrativa del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante.
Todos estos personajes fueron cómplices en la trama de Ciudad Modelo.
Las investigaciones están a todo lo que dan.