El Gobierno del Estado presentará ante la Fiscalía General del Estado (FGE) información contundente del espionaje que se ejerció en Puebla a políticos, empresarios y periodistas, para lo cual, se crearon “nidos” de personas exclusivamente para hacerlo, afirmó el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.
Aclaró que la práctica de espionaje en la vida política mexicana fue un comportamiento consuetudinario en los gobiernos, y Puebla no fue la excepción, porque cayeron en la tentación de la vigilancia y espionaje.
Aseveró que en su Gobierno no habrá este tipo de prácticas, que en gobiernos pasados se utilizaron para amenazar a adversarios políticos, periodistas y empresarios.
Comentó que en Puebla se formaron “nidos” con personal encargado del manejo y análisis de información. Además de que seguían a adversarios políticos, para amenazarlos, presionarlos y secuestrarlos.
Dejó en claro que el Gobierno del Estado prepara información que presentará a la Fiscalía General del Estado de Puebla, sobre la operación de los “nidos” y quienes lo manejaban.
“La intimidad es permanentemente violada, y les doy mi palabra de que mi gobierno nunca lo hará, ninguna vigilancia, espionaje ni seguimiento en materia política”.
La postura del gobernador Luis Miguel Barbosa, en torno al espionaje surgió al revelarse que en la administración de Enrique Peña Nieto se utilizó el programa Pegasus, para espiar a Andrés Manuel López, y gente cercana, además de periodistas.