El coronavirus transformó el mundo que conocíamos y a un año de su llegada definitivamente nos hizo repensar el viejo dicho: “mientras tengamos salud, tenemos todo”. Así, nos replanteamos hábitos, también prioridades y nos volcamos a una tendencia, aplaudible y necesaria, para cuidar de nuestro cuerpo.
En esta nueva ola, un área importante y en crecimiento es el de la órtesis y prótesis, y no, no sólo se dedica a la colocación de aparatos especiales, va mucho más allá y puede partir desde la corrección de la postura o de ese “pequeño dolor en la espalda” que nos aqueja.
Aquí empieza la labor de Rubén López Ramos, dueño y director general del Centro Ortésica Protésica de Puebla (COPP) – extensión hermana del laboratorio ortopédico Ortolab – quien compartió con Reto Diario el trabajo, objetivos alcanzados y proyectos de esta empresa que se consolida como un referente en su campo.
Rubén López es Protesista Ortesista y en COPP ha creado, en apenas 3 años, un equipo interdisciplinario en el que colaboran cerca de una veintena de personas, como el especialista Antuan Lacayo, ortopedista y cirujano de columna vertebral.
-¿Cuál es el trabajo que se hace en COPP?-
Comprender el trabajo de COPP es también ir a la historia del laboratorio ortopédico Ortolab, que con 3 décadas en funcionamiento y es un negocio iniciado por la familia López Ramos.
Actualmente, el ambicioso y exitoso proyecto de COPP redondea la atención en órtesis y prótesis pues acompaña al paciente en cada etapa hasta lograr sus objetivos, esto incluye fabricación de aparatos especiales (desde una plantilla hasta prótesis específicas para una extremidad), la rehabilitación y valoración de expedientes y patologías de quien requiere la atención.
Tratamiento pre – protésico, protésico y post – protésico es lo que se ofrece en este lugar en el que se cuenta con área de fisioterapia con 5 personas laborando, valoración (con 2), prótesis (con 4), y de fabricación (con 5).
Los avances agigantados en el área han logrado que cada día haya más y mejores recursos para quienes requieren de este campo de la medicina, y que gana más terreno contra los estigmas, pues hasta hace unos años, compartió Rubén López no se tomaba con la seriedad necesaria pues temas como el pie plano, la mala postura o el caminar “derecho”, no eran parte de la agenda.
Ahora, las cosas son muy diferentes e incluso en temas de “mayor” necesidad como el uso de una prótesis van derribándose, pues en este lugar – con un correcto análisis y con equipo de alta tecnología – se ha logrado dar una mejor calidad de vida a quienes requieren de tratamientos especializados y, también, se plantean posibilidades en casos de personas a quienes las pérdidas de una extremidad implicaban un rotundo: “no volverás a caminar”.
María del Rocío Bravo Barragán, titular del área de Fisioterapia en COPP, comentó que la efectividad de lo que hacen parte precisamente de la creación de expedientes personalizados que indagan el historial clínico completo del paciente. Ese es precisamente el tratamiento pre – protésico.
A esto se suma el acompañamiento en la rehabilitación y el poder apoyar al paciente en sus metas.
-¿Cómo labora COPP en la pandemia?-
A decir del dueño y titular de COPP, la pandemia no ha obstaculizado ni disminuido la carga de trabajo, por el contrario, ha habido un incremento en el número de atenciones pues se ha planteado un fenómeno interesante: ahora la gente tiene tiempo de observar.
Y en ese ejercicio han saltado las malas posturas y problemas ortopédicos de todos los integrantes de la familia, unos menores otros más grandes, aquí el consejo COPP es la valoración profesional, no malbaratar la consulta pues el diagnóstico inicial y personalizado, lo es todo para un correcto tratamiento.
De esta forma, COPP no solamente ofrece un servicio uno a uno y de primer nivel, en tiempos tan delicados prioriza la seguridad de sus pacientes respetando todas las medidas de seguridad sanitaria, pues se trata de procesos que obligan al contacto directo.
En el personal de COPP no se han registrado contagios de Covid-19 y esto es gracias a los cuidados de los trabajadores y de este centro especializado que ofrece: gel antibacterial, obliga al uso del cubrebocas (el personal utiliza careta y guantes), desinfección continúa y la responsabilidad de parte de quienes integran a este sitio.
-Contacta con COPP-
Teléfono: 222 230 59 93
WhatsApp: 22 21 92 17 25
Dirección: Diagonal Defensores de la República 2320 B. Col. Amor, Puebla, pue. (Entre 4 y 6 Poniente frente al Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS).
Redes sociales:
-Instagram: ortesisprotesispuebla
-Facebook: Central de Órtesis y Prótesis de Puebla, Rubén López Ramos.