La PGR solicitó imponer una pena de prisión al hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, luego de que el juez décimo tercero de Distrito en Procesos Penales Federales del DF, Carlos López Cruz, cerrara la causa penal 36/97.
Raúl Salinas quiere ya ver el punto final al juicio que se le sigue por enriquecimiento ilícito, considerado el proceso más largo de la historia en México sin sentencia de primera instancia.
Luego de 16 años, tres sexenios, más de 270 tomos de expediente y 5 jueces responsables de la instrucción del juicio, Salinas de Gortari pidió a un juez federal poner fin al proceso por lo que está cerca de recibir sentencia por la acusación de un presunto enriquecimiento ilícito de más de 224 millones de pesos.
La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó imponer una pena de prisión al hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, luego de que el juez décimo tercero de Distrito en Procesos Penales Federales del DF, Carlos López Cruz, cerrara la causa penal 36/97.
De acuerdo con el diario Reforma, Jesús Gómez Portugal y Juan Manuel Gómez Gutiérrez, coacusados de Raúl por enriquecimiento ilícito y considerados por la PGR como sus presuntos prestanombres, también han cerrado el procedimiento, informaron funcionarios del Poder Judicial de la Federación.
Según las fuentes consultadas por el periodista Abel Barajas, cuatro días después de que Enrique Peña Nieto asumiera la Presidencia y al día siguiente de que el Senado confirmara a Jesús Murillo Karam al frente de la PGR, el 5 de diciembre, Raúl Salinas solicitó al juez federal Carlos López Cruz poner fin a la instrucción de su proceso, con número 36/97.
Luego de que fue notificada el final del procedimiento, el 22 de enero del presente año, la Coordinación General de Investigaciones de la PGR presentó al juzgador sus conclusiones, las cuales fueron de carácter acusatorio.
La institución que hoy está a cargo de Murillo Karam pidió al juzgado que la condena fuera conforme a las reglas que establece el Código Penal Federal para el delito de enriquecimiento ilícito, indicaron los informantes.
De acuerdo con el artículo 224 el castigo iría de 2 a 14 años de prisión y la imposición de una multa de 19 mil 428 a 32 mil 380 pesos, así como la inhabilitación para desempeñar cargos públicos y el decomiso de todos los bienes producto del delito.
Reforma recuerda que Raúl Salinas permaneció 10 años encarcelado, acusado del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, delito del que fue absuelto en 2005.
Si recibe la pena máxima en este juicio, se deberán descontar los 10 años y considerar que puede acceder a la libertad preparatoria con base en la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, por lo que es difícil que vuelva a la cárcel, sostiene el rotativo, que destaca que en febrero de 1995, Salinas derrotó a la PGR en los cuatro procesos donde fue acusado de defraudación fiscal, lavado de dinero, peculado y el homicidio de Ruiz Massieu.
Mientras que en 2009, la PGR informó que no encontró ningún elemento para acusarlo de narcotráfico.
En los años que Salinas permaneció preso han pasado la PGR Antonio Lozano Gracia, Jorge Madrazo Cuéllar, Rafael Macedo de la Concha, Francisco Cabeza de Vaca, Eduardo Medina Mora, Arturo Chávez Chávez y Marisela Morales.
Salinas es acusado por la PGR de haber adquirido 41 inmuebles en 9 entidades federativas, 12 cuentas de cheques, dos cuentas de ahorro, 36 cuentas de valores y dos contratos de acciones, con recursos cuyo origen supuestamente no justificó como servidor público de la Conasupo.