Fueron varios los momentos que destacaron, resaltaron y sobresalieron en el tradicional Desfile del 5 de Mayo y la celebración del 153 Aniversario de la Batalla de Puebla.
Por supuesto, el más importante, el más notorio, tal vez, la ausencia del presidente de México, Enrique Peña Nieto (EPN).
Otro dato que causó extrañeza y que no hay que soslayar fue la escaza participación de los elementos de las Fuerzas Armadas en el grueso contingente del desfile, tanto del Ejército Nacional como de la Marina y de la Fuerza Aérea Mexicana.
Un evento más que generó la atención de los poblanos fue la toma de protesta de los cadetes militares -Clase 1996- por parte del mandatario nacional vía satélite, por lo que el acto se tuvo que ver desde Puebla sólo por televisión.
EPN prefirió acudir al Campo Marte que venir a encabezar el tradicional desfile de los poblanos, cosa que se entiende si recordamos el mensaje que debía transmitir luego de los ataques del narco al Ejército en Jalisco, un duro golpe a su administración.
Un acto más fue la nula presencia de los priistas poblanos, de delegados, de diputados, de regidores y de los colados tricolores que nunca faltan a este tipo de eventos multicolores.
Lo que nunca, esta vez los borregos priistas sí tomaron muy en serio su papel de oposición ya que no asistieron al desfile tal como lo han hecho en la campaña federal que se vive en Puebla, en la que, según las encuestas, obtendrán resultados adversos.
Ni los dirigentes estatal y municipal, Isabel Allende Cano y José Chedraui Budib, respectivamente, aparecieron en escena. Y eso que a ambos les gusta el protagonismo de revista, pues los dos quieren ser gobernadores y trabajan para eso, ella del estado y él de la capital.
Si alguien los tiene cerca por favor que los despierte y los baje de sus nubes, pues a estas alturas que quieran ser oposición y hacer berrinche parece ridículo.
Quien también se hizo notar con su simple presencia y asistencia al Desfile del 5 de Mayo fue el polémico y famoso “Jefe Diego”, el panista Diego Fernández de Ceballos, quien aprovechó las cámaras y micrófonos que se le pusieron enfrente para ponerle sabor a las notas.
Y es que el Jefe Diego aseguró que no vino a Puebla a destapar a nadie a la presidencia, aunque luego del desfile -en Casa Puebla- pareció todo lo contrario pues se le vio muy pero muy cerca del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, con quien en todo momento intercambió impresiones, risas y abrazos.
Un par de personajes que fueron de los más asediados por los invitados especiales que asistieron al desfile y a la comilona fueron Tony Gali papá y Tony Gali hijo, quienes no dejaron de tomarse la foto con los invitados ni de regalar los famosos “abrazos de caguamo”.
Por cierto que la comida en Casa Puebla estuvo de agasajo, lo mismo que el desfile, ya que no se registraron ni manifestaciones, ni desmanes de ningún tipo.
——————–
Luto en la familia Esparza Ortiz
Ayer, durante la celebración del Desfile del 5 de Mayo y del 153 Aniversario de la Batalla de Puebla, particularmente cuando hizo su paso la banda de música “Minerva” -de la BUAP- por el estrado y el palco principal, todo mundo buscó entre los asistentes al rector de la Benemérita institución, Alfonso Esparza Ortiz.
Sin embargo, llamó mucho la atención su ausencia en el acto toda vez que su avanzada acudió a la cita desde muy temprana hora para ubicar el lugar del gobernador de la máxima casa de estudios del estado.
Empero, la inasistencia del rector al tradicional desfile la provocaron causas de fuerza mayor, pues Alfonso Esparza participaba en ese momento, junto con su familia, en la ceremonia luctuosa de su tío, Antonio Esparza Soriano (q.e.p.d.), un distinguido poeta y profesor universitario, fallecido el lunes pasado.
Don Antonio Esparza, originario de Aguascalientes, fue un connotado historiador, escritor, poeta, periodista, profesor, y polemista en el mundo de las letras. En 1945, en su tierra, ganó el premio nacional de poesía.
Desde aquí un fuerte abrazo y mis más sinceras condolencias para los deudos del maestro Antonio, en particular para el rector Alfonso Esparza.
——————–
Histórico nombramiento en Salud
Una intensa campaña de acciones en beneficio de la población -en materia de salud- emprenderá la Secretaría de Salud del Estado en los próximos meses por disposiciones de su nueva titular, Consuelo Anaya Arce, quien se consagró ya como la primera mujer en encabezar esa dependencia en la historia de Puebla.
El hecho, aunque pasó desapercibido para algunos, es de suma relevancia debido a que son pocas las mujeres que han alcanzado la titularidad de una secretaría en el gobierno poblano. De hecho son contadas las destacadas figuras femeninas que pueden presumir esta suerte.
La más reciente fue la actual diputada local panista Patricia Leal Islas, quien fungió como Secretaria de la Contraloría del Estado en el actual gobierno morenovallista.
Otras mujeres afortunadas que han alcanzado la titularidad de una secretaría son: Blanca Laura Villeda Martínez, quien se convirtió en la procuradora de hierro del sexenio marinista, así como la hoy senadora del PRI Blanca Alcalá Ruiz (BAR), quien ya tuvo el privilegio de encabezar una posición de primer nivel la administración estatal.
Y es que BAR fue en su momento Secretaria de Finanzas del sexenio bartlista.
Ya sólo falta que como estas inteligentes mujeres, también Consuelo Anaya cubra las grandes expectativas que se tienen sobre su nombramiento.
Su ventaja, tal vez, es que ya tiene una vasta experiencia y un colmillo grande sobre los temas de salud pública en Puebla, pues durante los últimos cuatro años se desempeñó como Directora de Protección Social en Salud -Seguro Popular-, periodo en el cual las afiliaciones se incrementaron un 79 por ciento respecto al 2010 y consiguió que el Estado de Puebla fuera el primero en certificar los procesos principales del Seguro Popular bajo la norma ISO 9001:2008, para garantizar servicios de calidad a los beneficiarios.
Habrá que ver.
En Twitter: @poncharelazo