El desarrollo del proceso electoral federal que se vive en todo el país, en particular en Puebla, además de flojo y aburrido, no levanta ni el ánimo de los ciudadanos ni las expectativas para lograr una buena participación el día de la jornada electoral (7 de junio).
De seguir así la cosa, el abstencionismo será el principal ganador de los próximos comicios.
Y es que la guerra de lodo parece estar ganando la batalla a las propuestas legislativas, a los proyectos de gobierno, a los partidos políticos, a sus candidatos y a la democracia.
Tal vez por ello los abanderados y sus partidos hayan decidido optar por la guerra de lodo y las campañas negras, esas que intentan derrocar al oponente mediante acusaciones falsas, muchas veces.
No hay campaña, ni candidato que no haya declarado en contra de su oponente.
Los abanderados que más pegan y más lodo generan son, por supuesto, los que están rezagados; aquellos que saben que ni yendo a bailar a Chalma van a poder ganar.
En el ámbito nacional hay muchos ejemplos y los agraviados son el PRI, el PAN, principalmente, y hasta el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien en el pecado lleva la penitencia por muchas razones.
Ya en la localidad también le dieron su raspón al mandatario nacional, como dijera el clásico.
Empero, lo más grave es que todos los partidos y candidatos estén empleando las guerras de lodo y las campañas negras para tratar de subir en las encuestas, de bajar, derrumbar, denigrar, denostar y trompicar a su oponente.
El objetivo no es otro que evidenciar al enemigo y hacerlo quedar mal ante el electorado.
En Puebla, ahí está el caso de los candidatos del Movimiento Ciudadano, quienes a falta de propuestas, ideas y de un sólido proyecto legislativo que convenza e incite a votar sólo se han dedicado a criticar al de al lado, al gobierno del estado y, en particular, a los abanderados del PRI.
Movimiento Ciudadano parece más el guarro, el defensor y/o el personero del Revolucionario Institucional que un partido serio y con propuestas de gobierno interesantes.
Los abanderados del partido naranja han llegado hasta el protagonismo desmedido y sin sentido para tratar de llamar la atención de alguna forma, para jalar los reflectores y para intentar lograr un puñado de votos de quienes se enganchen en sus negras acciones.
Y si a esto le sumamos dos fenómenos más: el primero, las guerras y grillas internas que existen en todos los partidos, hasta en Morena, la cosa más se jode.
Porque tanto en el PAN, como en el PRI, en el PRD, en Movimiento Ciudadano, en el Partido Humanista, en el Verde Ecologista, en el PT y en el resto hay broncas y envidias.
Y el segundo, la inseguridad, la pobreza, la mala economía, los actos de corrupción que privan en todo el país, y en general los graves errores cometidos por el gobierno federal, la copiosa participación ciudadana en los comicios federales corre peligro.
Ojalá los partidos y los candidatos hagan algo para corregir su rumbo.
Y para recordar algunos datos importantes de la elección, ahí les dejo:
-De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), son más de 83 millones de mexicanos los que elegirán a los titulares de 1,996 cargos, incluidos 500 diputados federales, 300 de los cuales se eligen por votación directa, mientras que los otros 200 se eligen bajo el principio de representación proporcional.
-Se elegirán, además, a los gobernadores de nueve estados (Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora).
-En esos estados también habrá comicios locales y se renovarán los Congresos, lo mismo que en el Distrito Federal (DF), Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Tabasco y Yucatán.
-En Chiapas, la jornada electoral se llevará a cabo el próximo 19 de julio y se elegirán a 41 diputados locales, además de a 122 alcaldes.
-El 7 de junio se elegirán, en total, además de los gobernadores y los diputados federales, a 600 diputados locales, 871 alcaldes y 16 jefes de las delegaciones del DF.
-Se publicarán 12.5 millones de anuncios en la radio y televisión para presentar las propuestas de todos los candidatos.
-En total habrá 152 mil 500 mesas de votación en todo el país, a cargo de 10.5 millones de ciudadanos.
En Twitter: @poncharelazo