La salida del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano del partido de sus amores -el PRD-, partido que fundó, vio nacer, desarrollarse, crecer, y que ahora podría ver morir, es el tiro de gracia a un partido sumido en la peor de sus crisis, esta vez por el caso Ayotzinapa.
Por supuesto que el PRD no va a esfumarse de la noche a la mañana al verse abandonado por su líder moral.
Más bien está destinado al fracaso por sus propios vicios y tribus, de manera paulatina.
Poco a poco el perredismo se fractura, se fragmenta y se dilapida.
Resulta escandalosa la salida de Cárdenas de las filas perredistas no porque él signifique cientos, miles o millones de votos para el PRD en cada elección, sino porque era su representante más emblemático, quien le daba certeza a la izquierda que tanto presumen.
Cuauhtémoc era la figura que le daba certidumbre y un dejo de credibilidad al partido de izquierda más grande en el país.
Gracias a que el PRD aún tenía entre sus filas a su fundador bien podía presumir de ser un partido con un perfil democrático y con raíces progresistas que lo obligaban a mantener siempre presentes sus premisas.
Ya sin su líder moral, el PRD ahora podría terminar como un instituto político más, vacío, carente de un perfil social y revolucionario.
En el PRD se perdió desde hace mucho, responsabilidad que también arrastra el propio Cárdenas, aquello que le permitió brillar como un partido de una socialdemocracia y como una institución de lucha e igualdad.
Allí está la obra de los famosos “Chuchos”, de su corriente la Nueva Izquierda (NI).
Se siguen acabando al PRD.
Primero se fue Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora Cuauhtémoc Cárdenas, ¿quién sigue?
La desbandada perredista es inminente.
Morena y “El Peje” ya festinan su próximo banquete electoral.
No cabe duda que otro de los beneficiados con la crisis perredista es el presidente Enrique Peña Nieto (EPN) y el gobierno federal.
A nivel nacional el PRD está muy mal y nada pueden hacer ni Carlos Navarrete Ruiz, dirigente nacional del PRD; ni Jesús Zambrano Grijalva, ex dirigente, ni sus secuaces, quienes lideran la NI.
El Ingeniero Cárdenas le dio el tiro de gracia a su partido, a su futuro político y, algo peor, a las cuentas alegres que ya hacían los perredistas de cara a la próxima elección federal.
Ni siquiera en Puebla existe un PRD maduro, sólido, creíble.
El sol azteca en la localidad es más oscuro que la primera noche que pasó ya sin su líder moral.
————————-
Rinde frutos la internacionalización en la BUAP
Apenas en octubre pasado el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, realizaba una gira por Rusia para visitar algunas universidades que le permitieran concretar intercambios en materia científica, académica y de investigación.
Y los resultados llegaron pronto.
Afortunadamente para la comunidad de la BUAP la actividad y visión del rector ya rindió sus primeros frutos.
El proyecto de internacionalización de la universidad, impulsado por Alfonso Esparza, le permitió firmar ayer sendos convenios de colaboración, cooperación académica e intercambio estudiantil con la Higher School of Economics de la National Research University de Moscú (HSE), de Rusia, y su vicerrector, Sergei Erofeev.
La institución europea, hay que decirlo, es una de las más importantes en materia de estudio de las ciencias sociales y humanidades, así como económico administrativas. Por algo está considerada como una de las cien mejores del mundo en las Matemáticas.
El acuerdo entre la BUAP y la HSE logrará que estudiantes de las facultades de Administración, Contaduría Pública, Economía, Ciencias Físico Matemáticas y Filosofía y Letras, así como el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, puedan realizar intercambios de todos tipos, particularmente académicos y estudiantiles, en beneficio de alumnos de grado y posgrado.
Y es que ambas universidades podrán ejecutar investigaciones conjuntas en materia científica y tecnológica. Además, los estudiantes de la BUAP podrán realizar estancias académicas en Moscú.
Enhorabuena para la BUAP, para el rector Alfonso Esparza, y para toda su comunidad.
En Twitter: @poncharelazo