Luis Maldonado Venegas, titular de la SEP, tiene la enorme oportunidad en sus manos de terminar de una vez por todas con el mega-negocio de la venta de uniformes escolares en Puebla.
Cada ciclo escolar es lo mismo.
Proveedores y directivos sangran hasta donde es posible la economía de los padres de familia.
Para la dupla proveedores – directivos escolares no importa la crisis económica.
No les interesa que los padres de familia tengan que vender sus pertenencias o pedir dinero prestado.
El negocio para ellos está garantizado porque se pasan por el arco del triunfo a la SEP.
Darío Carmona García, ex titular de la SEP, no pudo y no quiso frenar este negocio.
La orden era tener un uniforme único desde primaria hasta bachiller para terminar con los abusos.
Pero nada de eso ocurrió.
Las cosas siguen igual o peor que en el sexenio de Mario Marín.
Aquí un ejemplo claro y contundente que ocurre en la ciudad de Puebla.
En el bachillerato general oficial vespertino “Pablo Neruda” con la clave 21EBH0647N, ya se hizo un acuerdo entre directivos y la empresa “Uniformes Escolares Santiago”.
En la entrada de la institución junto a la publicidad de la escuela está la de la empresa contratada para la venta de uniformes.
Aquí el contenido íntegro del anuncio de la empresa que venderá los uniformes:
“UNIFORMES ESCOLARES SANTIAGO
Autorizado por la escuela.
Lista de precios:
Uniforme Deportivo 4 pzas 360 pesos
Uniforme de diario más chaleco 3 piezas 360 pesos
PIEZAS SUELTAS
Sweters 160 pesos
Falta 120 pesos
Pantalón diario 130 pesos
Playera polo 75 pesos.
Playera física 75 pesos
Chaleco 120 pesos
Pantalón (pants) 120 pesos
17 Poniente 1904 local “A”
Entre 21 Sur y 19 Sur Col. Santiago”.
En total son mil 520 pesos.
¿Qué hará Luis Maldonado?
Los padres de familia le agradecerán y reconocerán si tiene la voluntad y el valor de terminar con este negocio.
De lo contrario se lo reprocharán.
Y estarán decepcionados de él y su trabajo.
** ** **
EL FORO DE LOS PRESIDENCIABLES
Así debería llamarse el recién creado Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP.
Su proyección real es convertirse en el más importante foro de análisis, discusión y pasarelas políticas de Puebla, México y Latinoamérica.
Por ejemplo, se espera que por sus instalaciones pasen los candidatos a Presidente de México en el 2012 y los aspirantes de otros países de Latinoamérica.
Un dato más, ya se construye en el Complejo Cultural Universitario.
Lo que sí debe destacarse es que se aprobó por unanimidad.
Ese consenso logrado por el rector, Enrique Agüera, no es fruto de la casualidad.
La unanimidad la consiguió por sus seis años de trabajo y acuerdos con todas las corrientes políticas al interior y exterior de la BUAP.
** ** **