Nos preocupamos por las desgracias de otros países, pero no sabemos que podemos ayudar a resolver, primero, los problemas de nuestro estado. Por ejemplo, ¿has pensado en que, viajando, apoyarás la economía de cientos de artesanos que durante los últimos 7 meses han tenido que limitar su alimentación y la de sus familias, por falta de turismo?
La pandemia frenó los viajes por placer, pero hoteleros, restauranteros, artesanos y empresas de autotransporte, están haciendo sus esfuerzos por reincentivar el turismo. Uno de los ejemplos lo da, en Puebla, el municipio de Cuetzalan, donde la población espera –impaciente- derrama económica ocasionada por los visitantes, o apoyo de las autoridades, mediante programas de financiamiento o entrega de despensas.
María del Carmen, Gudelia y Arcadia son ejemplo de las artesanas que han resentido la pandemia. Ellas elaboran productos con jonote (corteza de un árbol) y bordados, como cestos para basura, maceteros, rebozos, servilleteros, llaveros, diademas, blusas y, más recientemente, cubrebocas. Desde marzo y hasta agosto, vieron mermados sus ingresos por la venta de sus artesanías.
Tuvieron que redireccionar sus actividades a la siembra de maíz para el autoconsumo. Algunos artesanos hicieron bordados o trabajos para venta a terceros.
Los artesanos esperan la llegada de visitantes, pero todavía era escasa este fin de semana. El turismo que se aprecia es local; los extranjeros quizá todavía no saben que este Pueblo Mágico ya está listo para recibirles.
La plaza principal del municipio está cerrada al paso, pero se pueden visitar restaurantes, cafetales, grutas, cascadas o solo caminar por sus calles. El poco turismo que llega, usa cubrebocas y se coloca gel antibacterial. Sobre todo, en los hoteles, se toma la temperatura a los visitantes y, antes de las actividades, los guías certificados se cercioran de que el turista no tenga los síntomas de COVID-19.
Los artesanos pidieron al gobierno estatal una mayor promoción del municipio y enfatizaron en que requieren apoyo económico; posiblemente, financiamientos a fondo perdido.
También plantearon que se les puede comprar su mercancía para venderla en Puebla y en otros estados, o para exportación, toda vez que tienen bastantes artesanías acumuladas del periodo de sequía económica que ha implicado la pandemia.
A los turistas, les pidieron retomar sus actividades, con medidas preventivas, y ayudarlos con sus compras.
¿Estás listo para ayudar?