El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, aseveró que en el templo de Santa Mónica ya no se permitirá el uso de veladoras, esto a casi dos semanas de que se registró un alarmante incendio que dañó la urna del Señor de las Maravillas, un lienzo y un cromo. Así, afirmó que se invitará a los fieles y sacerdotes a cambiar las candelas convencionales por ecológicas y a disminuir su empleo.
Tras el incendio suscitado en la iglesia que resguarda a la imagen del Señor de las Maravillas, el jerarca eclesiástico habló por primera vez del tema y comentó que eso marcará la pauta para procurar aún más los templos, es más, aseguró que está preparando una carta para los sacerdotes de todo el estado en el que los exhortará a tener mayores precauciones con los templos. Señaló también que en casos como el de Catedral, desde hace ya un tiempo se cambiaron las veladoras normales por las eléctricas.
Además, a pesar de que en el templo señalado se quemó un lienzo del siglo XVIII y del que no se tiene certeza de su autor pues no se tenían registros del mismo, el arzobispo reconoció que no existe fecha para la entrega del catálogo de arte sacro de Puebla en el que estaría colaborando desde hace cinco años con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pues dijo que es ese organismo “el que lo está llevando”.
En entrevista, el líder de la grey católica local, estimó que ese catálogo está al 70 por ciento de completarse -lo que querría decir que únicamente se ha avanzado un 30 por ciento en los últimos tres años, 10 por ciento cada año- ya que antes de terminar la pasada administración gubernamental el propio Sánchez Espinosa había informado que ese proyecto ya tenía un 40 por ciento de avances.
Igualmente el arzobispo reiteró lo ya señalado la semana pasada por el vocero de la Arquidiócesis del estado, Felipe Pozos Lorenzini, quien habría comentado que apenas el INAH comenzó a hacer los estudios de la obra dañada por lo que pasarían todavía unas semanas antes de que se decida qué pasará con el lienzo que se dañó así como con el cromo.
Cabe recordar que la semana antepasada y en un comunicado, el INAH emitió como “propuesta” el traslado de las piezas y de aceptarse, ambas piezas retornarían a la entidad antes de la fiesta patronal del Señor de las Maravillas, que se celebra el 1 de julio pero será el arzobispado local el que decidiría si el lienzo “Alegoría de la Fundación del Convento” que resultó dañado en una tercera parte y el cromo del Vía Crucis que también presenta daños, serán llevados a la ciudad de México específicamente a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC).