La plataforma digital de Jóvenes Construyendo el Futuro, ahora oculta el listado de tutores (empresas o particulares) o centros de trabajo que están inscritos en este programa federal, y que en Puebla son 4 mil 905.
Anteriormente, se podía acceder a la base de datos de las empresas o particulares que estaban en este programa, donde se apreciaba que algunos negocios con que empleaban a los jóvenes en Puebla eran un botanero, antojerías, tiendas de artesanías, dulcerías, empresas de engorda de ganado bovino, estéticas, herrerías, hojalaterías, vulcanizadoras, talleres de costura, pastelerías y hasta un comercio de venta de cervezas finas.
Eso, mientras las empresas con mayor tamaño en Puebla, Audi México y Volkswagen de México, no se habían inscrito al programa.
Todavía hace algunos meses, la información de los tutores de este programa emblema de la “Cuarta Transformación” se podía encontrar en el siguiente link: http://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/datos/empresas_padron/puebla, pero ahora ya solo aparecen cifras generales.
En el caso de Puebla, solo se especifica que el total de aprendices vinculados a un tutor, son 21 mil 520 personas. Hay 42 mil 694 vacantes disponibles y 4 mil 906 centros de trabajo.
La página oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro, señala que éste es “un programa que vincula a personas de entre 18 y 29 años de edad, que no estudian y no trabajan, con empresas, talleres, instituciones o negocios donde desarrollan o fortalecen hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidades de empleabilidad a futuro”. Se les entrega una beca mensual de 3 mil 748 pesos mensuales.