Cientos de habitantes del municipio de Zautla, en la Sierra Norte de Puebla, frente a representantes de la empresa china JDC Minerales, manifestaron su rechazo a la reapertura de la mina “La Lupe”, ubicada en el pueblo de Tlamanca, la cual pretende la extracción de oro, plata y cobre.
Al mediodía del sábado, a un lado de la presidencia auxiliar de Tlamanca, en una asamblea informativa, Feng Rao, representante de la empresa JDC Minerales, y el asesor técnico Miguel Ángel Mosqueda Lagunes, expusieron ante pobladores de distintas regiones una proyección que explicaba el proyecto minero del que no mostraron los permisos expedidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Pobladores también difundieron videos de experiencias de empresas extractoras de minerales en Guatemala y Nicaragua, luego de increpar a los representantes de la empresa china por el uso de agua de manantiales de la región, el impacto ambiental y la desinformación, y firmaron un acta en oposición al proyecto por considerarlo dañino y peligroso para el medio ambiente.
Feng Rao abandonó la asamblea sin responder a las preguntas del auditorio, mientras que Miguel Ángel Mosqueda Lagunes le disculpó argumentando el poco conocimiento del idioma; sin embargo, en una entrevista, recriminó: “esto no fue una asamblea, fue una emboscada. Un linchamiento. Hay gente manipulada, las decisiones en contra vienen de fuera; nosotros hemos hablado con la gente del lugar y está de acuerdo, no pensaban así… no es posible que se tomen decisiones a partir de un video que ni mexicano es”.
Víctor Manuel Iglesias Parra, alcalde de Zautla, reconoció que la empresa minera ha comenzado trabajos alternos, como la instalación de campamentos para trabajadores y la construcción de brechas y caminos de acceso a la mina, a pesar de que no cuenta con el permiso de la que avalen el proyecto minero.
Aseguró que el único manifiesto de impacto ambiental que ha presentado la empresa al ayuntamiento de Zautla corresponde al proyecto denominado “Planta de Beneficio y Presa de Jales” –operación del manejo de desechos sólidos (lodos) generados durante el proceso extractivo de minerales–, que está incompleto y contiene importantes observaciones de la Semarnat que a la fecha no han sido solventadas por JDC Minerales.
Iglesias Parra prometió ante vecinos de diferentes comunidades, juntas auxiliares, académicos y activistas en el auditorio que negará el cambio de uso de suelo a la empresa china, e invitó a los asistentes a firmar su oposición al proyecto minero; sin embargo, él se negó a aparecer en la lista de rúbricas, que ahí mismo se empezó a levantar entre los pobladores.
La mina, a discusión
La asamblea continuó sin la presencia de los trabajadores de JDC Minerales; los pobladores discutieron por más de cuatro horas los efectos que causan las minas en la entidad, que, aunque generan empleos, también destruyen los ecosistemas, formas y costumbres de vida de los habitantes de las regiones donde se instalan, expusieron algunos de los ponentes.
“A pesar de que ya tienen más de un año trabajando, detonando en la noche los caminos, visitando nuestros manantiales; esta es la primera vez que la empresa da la cara. Ni siquiera hemos sido consultados por estos proyectos que van a afectarnos”, indicó un vecino del lugar llamado José Luis, en su turno al micrófono.
Juana Torres, otra de las asistentes, reclamó que guardias le impiden el paso a ciudadanos que se acercan a propiedades de la mina. “Tengo que pasar a mi predio, ahora hasta para usar el camino tengo que pedir permiso”, explicó.
Hipólito Molina, otro de los inconformes, en su turno al micrófono refirió a la promesa de la empresa para la construcción de una presa. “Sí, vamos a concentrar el agua aquí, ¿y nuestros vecinos? Debemos pensar también en ellos”, señaló.
“Si ustedes firman en oposición, yo firmo. Soy un representante convencido de que se debe hacer la voluntad del pueblo que me eligió. Yo soy su voz, ustedes me mandan, siempre respetaré su no”, dijo Víctor Manuel Iglesias Parra, presidente municipal de Zautla; sin embargo, al término de la reunión, se negó a firmar el acta levantada en la asamblea. “Lo firmaré cuando lo haga formal y ponga todos los sellos, en mi oficina”, señaló a este medio.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (Cesder), la Coordinadora Regional de Desarrolla con Identidad (Cordesi), la Unión de Cooperativas Tosepan, MaseualSiuamej, Mosenyolchicauani, la Universidad de la Tierra en Puebla, la Organización Indígena Independiente AhuacatecaNahuat y Totonaca (OIIA), la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder) son algunas de las organizaciones que acompañan este movimiento de resistencia en las comunidades en Zautla.
Sin permiso para la exploración ni explotación a JDC Minerales
Miguel Ángel Mosqueda Lagunes, asesor de la empresa JDC Minerales, hizo llegar a este medio la Resolución del Impacto Ambiental de la Semarnat para la Planta de Beneficio y la Presa de Jales, que constan en el oficio DFP 2399/12, expedida el 26 de junio de 2012.
Mosqueda reconoció que el permiso para la explotación de “La Lupe” por la dependencia federal no ha sido extendido a la empresa china. “La legislación cambió algunas normas para la exploración mineral; por eso la demora, pero estamos trabajando en él”, reveló.
En entrevista, el asesor de la empresa reconoció que JDC Minerales está acondicionando el sitio, que comprende 80 hectáreas, señalando que no se ha hecho ningún trabajo de minería aún.
El también director general de MM Consultoría Ambiental Integral reveló que se extraerá plata, cobre, níquel y oro, aunque estimó que este último no está presente en grandes cantidades. “El proyecto no va a considerar el proceso de refinación, sólo vamos a obtener una sal metálica, no habrá procesos de lixiviación, ni trabajaremos con cianuros ni ácidos” precisó.
Mosqueda presentó en la asamblea a la firma JDC Minerales como una empresa nacional dedicada a la extracciones de minerales, aseguró que en la República mexicana cuenta con 22 concesiones y una mina en el estado de Jalisco.
Expuso ante el auditorio los beneficios: 50 empleos directos, la construcción conjuntamente con el presidente municipal de una presa de agua que –dijo– beneficiara a la población de Tlamanca, además de la rehabilitación del camino que conduce a la mina, y que va a consistir en la nivelación y colocación de balastro que permita un adecuado tránsito de personas que habitan en el trayecto y vehículos.
Explicó que la exploración de los túneles existentes de la antigua mina denominada “La Lupe” implicarían la limpieza de los túneles existentes y la exploración a través de la extracción de muestras de los túneles para determinar los contenidos de sales metálicas, actividades que calculó tendrían una duración de cinco años.
La extracción subterránea de minerales metálicos con base en los resultados de las muestras tendrá una duración de 20 años o más dependiendo de la cantidad y de la calidad de los minerales del yacimiento.
Recalcó que la exploración y extracción será subterránea –y que no considera acciones o tareas mínimas a cielo abierto–, y aseguró que el proceso se llevaría a cabo mediante las operaciones de trituración y flotación, aclarando que en este sitio no se hará la refinación de los metales. “El proceso siguiente será en otro estado”, señaló.
Aseguró que la planta va a usar los procesamientos de trituración, molienda, separación gravimétricay flotación, por lo que no se generará contaminación al aire, debido a que no existirán equipos que cuenten con chimeneas.
Mosqueda recalcó que debido a que no se utilizarán sustancias peligrosas se presume que no existirán residuos tóxicos en los lodos secos o jales; sin embargo, dijo, se realizaran análisis para comprobar su contenido para finalmente ser regresados a los túneles.
Aunque los directivos de la empresa JDC Minerales negaron durante la asamblea amenazas y hostigamiento con ciudadanos que se oponen al proyecto minero, el representante Feng Rao tomó fotografías de los reporteros de este medio, así como de académicos del Cesder y otros activistas que asistieron al evento.