Aunque en los últimos días la mala calidad de aire en la Ciudad de México se ha incrementado, la capital se ubica en el décimo sitio en el índice de contaminación, en tanto a nivel mundial México ocupa el tercer lugar del ranking.
Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente.
De acuerdo al según Global Urban Ambient Air Pollution Database, realizado por la OMS, la ciudad de Monterrey se colocó en el primer lugar de las ciudades más contaminadas de la República Mexicana al registrar 86 partículas menores a 10 micras (PM10), seguido de Toluca con un promedio de 80 PM10.
En tercer sitio se ubica Salamanca con 60 PM10, seguido de León que registra 58 PM10 y en el noveno lugar se encuentra Puebla con 32 PM10, considerada con una de las ciudades más limpias en el país.
Aunque esta última entre el lunes y martes de esta semana, se incrementó la mala calidad de aire., al llegar a los 166 y 151 puntos.
De acuerdo al director de la unidad operativa de protección civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori, los factores que contribuyeron a la mala calidad del ambiente fueron los incendios, el transporte público y los vehículos.
Ranking a nivel mundial
México en el lugar tres del ranking de aires más contaminados del mundo, su calidad en el aire ha empeorado de tal forma que la Worldwide Air Quality la calificó bajo una clasificación peligrosa con 868 puntos.
México en el ranking de los aires más contaminados del mundo
Sólo China e India rebasan a nuestro país con la peor calidad del aire en el mundo al registrar 999 puntos en ambas naciones.
El sitio de Worldwide Air Quality destaca que una calidad del aire clasificada como peligrosa implica efectos negativos en la salud para toda la población, los cuales son más graves en los grupos sensibles. También advierte que los niños y adultos activos, además de personas con enfermedades respiratorias, como asma, deben evitar los esfuerzos prolongados al aire libre.
WORLDWIDE AIR QUALITY PROYECTO
Worldwide Air Quality es un índice para reportar la calidad del aire diario, gracias a la tecnología en marzo de 2019 se creó una app donde se registra la información en tiempo real sobre la calidad del aire. Estos datos se retoman de la información de 11 mil estaciones de registro de las principales ciudades de 90 países, como parte de un esfuerzo de agencias de protección ambiental en el mundo donde se involucran más de 20,000 estaciones de monitoreo.
PREVENCIÓN PARA EVITAR DAÑOS
Como medida de prevención las autoridades han recomendado: evitar actividades al aire libre; en las escuelas se sugiere suspender actos cívicos, culturales, deportivos o de recreo a la intemperie; también han llamado a no fumar, cocinar con leña, carbón o gas.
Con información de redacción y de W Radio