El banco que obtuvo menores ingresos en términos netos por concepto de comisiones fue HSBC en 2017, de acuerdo con el informe Evolución del cobro de comisiones bancarias y sus reclamaciones, elaborado por la Condusef. Este banco recogió 3,006 millones de pesos durante el 2017 por concepto de comisiones, que representa 33% del total de sus ingresos.
La segunda posición fue de Scotiabank, el valor neto de las comisiones ascendió a 6,548 millones de pesos, 19% del total de ingresos generados. La banca canadiense es la que menores ingresos registró por el cobro de comisiones.
El tercer lugar de bancos con menores ingresos por comisiones al usuario fue Inbursa, el grupo financiero obtuvo 13,025 millones de pesos en términos absolutos, un 30% del total de ingresos registrados.
Disparidad entre comisiones en México y en países sede de los bancos
Otra situación que resalta el informe de la Condusef (Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros) es la brecha entre los ingresos por concepto de comisiones en México en comparación con los países de origen de los grandes bancos. Mientras aquí llegan a representar hasta 39% del total de ingresos en sus países no pasa del 25 por ciento.
La entidad que registra el mayor grado de igualdad entre los ingresos por comisiones aquí y en su sede es Scotiabank, del total de ingresos en México 19% lo genera por el cobro de comisiones mientras que en Canadá este porcentaje se reduje a 14%, una diferencia de 5 puntos porcentuales.
HSBC cobra en México 33% de sus ingresos por comisiones a sus clientes mientras que en su país este tipo de cobros representa sólo 25% del total, una diferencia de 8 puntos porcentuales. Mientras que el 33% de los ingresos de Citibanamex son generados por comisiones en el país y en Estados Unidos estos representan el 18%, una diferencia de 15 puntos porcentuales.
Evolución del cobro de comisiones
En el 2013 los ingresos registrados por el cobro de comisiones a usuarios ascendieron a 47,661 millones de pesos y durante el 2017 este monto aumentó a 75,103 millones de pesos. Esta situación implica que los bancos que operan en México han incrementado de forma anual 12% lo que recogen bajo el concepto de comisiones.
De acuerdo con el análisis de la Condusef, los ingresos para los bancos por cobro de comisiones incrementa a un ritmo mayor que el de la oferta de productos y la cartera de crédito, que desde el 2013 y hasta el 2017 han incrementado 1.0% y 9.7% cada año.