En la Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP), se presentó el libro intitulado: “Prontuario del Sistema Nacional Anticorrupción”, autoría del Lic. Guillermo Pacheco Pulido.
El presídium estuvo integrado por el Lic. Melquiades Morales Flores, ex Gobernador de Puebla y Embajador de México en Costa Rica, el Mtro. Héctor Sánchez Sánchez, Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia, el Mtro. Fernando Humberto Rosales Bretón, docente de la ELDP, y el Mtro. Roberto Mendoza Zarate, Director de Licenciatura de la misma.
En su mensaje a la audiencia reunida en el “Aula Magna”, el autor de la obra expuso que la corrupción es un fenómeno mundial y que en nuestro país, las reformas a la Carta Magna, han permitido transformar la vida constitucional de México, al privilegiar y fortalecer la participación ciudadana, como instrumento para tratar de frenar el problema.
Advirtió que destruir las instituciones jurídicas, atenta contra la vida histórica y legal de la nación. Destacó que la impunidad, al no sancionar y castigar a los violadores de las normas, así como la falta de recursos económicos, son los grandes problemas que aquejan a la sociedad.
El Mtro. Fernando Humberto Rosales Bretón, presentador del volumen, refirió que Pacheco Pulido, “el humanista”, es parte del patrimonio de la cultura jurídica y “el jurista de Puebla y de los poblanos”.
“Usted, rompiendo paradigmas, sí es profeta en su tierra, sin duda, nuestro laureado autor, por su consistencia y peso específico, pertenece a una selecta y exclusiva categoría, la categoría de los abogados sabios que han trascendido el espacio y el tiempo”.
“Quién mejor que Guillermo Pacheco Pulido, por su vasta experiencia, para personificar la esencia del servicio a la sociedad, abogado completo, con sobrado dominio de las diferentes ramas del derecho, sin duda pertenece a una estirpe que lo distingue y que se reserva para personas de gran sabiduría humana, jurídica y política”.
“Aunque en su modestia no lo acepte, no podemos prescindir de sus aportaciones para entender la evolución de las instituciones públicas dedicadas a los menesteres jurídicos con trascendencia nacional, una vez más, nuestro autor nos compromete con su pensamiento jurídico de vanguardia, con temas de actualidad, tratados con la sencillez y claridad que solo la sabiduría concede, sin dejar de lado su aspecto visionario, de ser un hombre como lo ha sido, adelantado a su tiempo, además, con esa vena jurídica tan suya para intuir la repercusión de las nuevas instituciones en la vida de los gobernados”.
“Con su compañera inseparale, la Constitución General de la República, el autor pone de manifiesto que el abogado debe estar siempre actualizado, Guillermo Pacheco Pulido nos pone la muestra, no está esperando homenajes, aunque todos los que nos interesamos en el tema de la justicia sabemos que los merece sobradamente. Lejos de esperar el reconocimiento en la plenitud de su muy amplia trayectoria, nos demuestra que está a la vanguardia intelectual, que su mente privilegiada se adelanta al fenómeno jurídico y social y pone valientemente sobre la mesa temas que despiertan el debate necesario para el perfeccionamiento de las instituciones”.
“Qué agradable es encontrar en esta obra al Guillermo Pacheco Pulido de ayer, de hoy y de siempre, el amigo y consejero, en pocas palabras al jurista de Puebla y de los poblanos”, dijo.
El Mtro. Roberto Mendoza Zarate, también presentador, manifestó que el escritor, nos conduce a la discusión de una realidad que es consecuencia del fracaso humano ante el Derecho: “La corrupción”.
“Nuestra ambición sería que en la escuela de la vida, que es el laboratorio más incólume, el comportamiento humano fuere igualmente invulnerable, y fuera puesto así para lograr los diversos fines como los horizontes más dilatados, más abiertos, como esos que sólo desde las cimas excelsas del planeta pueden contemplarse. No quisiéramos ver nunca en ella una distopía como en el Comala de Páramo descrito por Rulfo, o la entelequia alucinada de José Arcadio Buendía en Macondo, narrado por Gabriel García Márquez, ni la vida contemplativa y descriptiva de la noche habanera, como la ilustra Guillermo Cabrera Infante en Tres Tristes Tigres, ni arrobamientos, éxtasis embelesos tomasinos, de alegoría y prosopopeya; eso puede existir, y quizás es bueno que exista en otra parte; no acá, acá no”, enunció.
Al término del evento, el Lic. Gerardo Tejeda Foncerrada, Presidente Ejecutivo de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, entregó un reconocimiento al Lic. Guillermo Pacheco Pulido, por la presentación del “Prontuario del Sistema Nacional Anticorrupción”, en su carácter de autor.