Si bien es cierto que Puebla es la entidad del país que alberga el mayor número de universidades, también es cierto que las colegiaturas en las instituciones reconocidas no son tan accesibles; por ello prácticamente el 80 por ciento de jóvenes que no son aceptados en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) optan por ingresar a las incorporadas, a fin de continuar su educación superior; en tanto el 20 por ciento restante ingresa a la vida laboral o bien aplica examen al siguiente año.
Este año la máxima casa de estudio admitió a una matrícula mayor que en otras ocasiones, siendo unos 15 mil quienes fueron rechazados, sí esta cifra se compara con la cantidad de universidades tanto privadas como privadas incorporadas a la BUAP, se podría hablar de que se tiene la capacidad para albergar a todos los que ingresan a la educación media superior.
Pero, qué hay de los costos mensuales, las inscripciones, e incluso de aquellas escuelas que ofrecen “maravillas” a los jóvenes pero que en realidad es dudosa su calidad educativa o no cuentan con registros ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Oferta Educativa en Puebla
De acuerdo con la SEP Federal, Puebla tiene 486 de la cuales sólo 98 son institutos tecnológicos o universidades públicas, el resto corresponde al sector privado.
En este sentido el presidente de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media a Superior y Superior (Auiemss), Gustavo Santín Nieto, dijo que las universidades que son incorporadas a la BUAP, siguen siendo las que captan al mayor número de rechazados de la máxima casa de estudios; lo anterior debido a que en su mayoría ofertan becas y descuentos para quienes comprueben que aplicaron para el examen.
Aunado a ello dijo que este año la BUAP tuvo una cifra menor de rechazados, por ello las escuelas incorporadas, que de la Auiemss son 47, son capaces de recibir a los 15 mil que no fueron admitidos; no obstante alguno optan por la educación tecnológica o bien por esperar al siguiente año.
A continuación se muestra una tabla de las instituciones que están registradas en Puebla:
Ranking de Universidades en Puebla
Sin duda son muchas las opciones que hay en la capital poblana, pero también en el interior del estado, pues los municipios que cuenta con instituciones de nivel superior ya sea públicas o privadas, son:
Acatlán, Acatzingo, Jalpan, Amozoc, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chinahuapan, Chilchotla, Cuatlancingo, Huauchinango, Huehuetla, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Juan Bonilla, Libres, Nicolás Bravo, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tecomatlán, Tehuacán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tepexi de Rodríguez, Tlatlauquitepec, Venustiano Carranza, Xicotepec de Juárez, Zacapoaztla, Zacatlán, Zaragoza y Zautla.
Por años varias instituciones se han posicionado en los primeros lugares de calidad educativa, por su infraestructura, enseñanza, convenios de intercambio académico, plantilla laboral y demás, por ello compartimos del Ranking de la Universidad de Puebla 2018, y que tiene por objetivo que los jóvenes conozcan las mejores instituciones de educación superior.
En primer lugar, se ubica la Universidad de la Américas Puebla, en segundo lugar se posiciona la BUAP, seguido de la Universidad Ibero Puebla, en cuarto lugar está la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y en quinto lugar el Instituto Tecnológico de Puebla.
Costos de la educación superior privada
De acuerdo con la información de cada universidad, los costos de colegiaturas en la mayoría de las instituciones que resultaron en los primeros lugares del ranking de universidades en Puebla, supera los 10 mil pesos mensuales.
En el caso de la Universidad de la Américas Puebla, el pago de inscripción es de la siguiente manera:
Inscripción es de 16 mil 500 pesos y las colegiaturas son dependiendo el número de créditos que se adquieran, cada uno está en 2 mil 750 pesos.
En el caso de la Ibero Puebla, suponiendo que cursa 12 créditos, la colegiatura sería de 8 mil 300 pesos.
Para el caso de la Upaep la inscripción ronda en los 8 mil 900 pesos, en tanto el costo por unidad es de mil 395 pesos.
En relación a la Anáhuac la inscripción va de los 6 mil a los 16 mil pesos, según los créditos que cursarán; en tanto al colegiaría, cada crédito es de mil 590.