Elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal de Chiapas (FRIP), realizaron un operativo, el cual terminó en un fuerte enfrentamiento donde abatieron a cuatro presuntos integrantes de un grupo del crimen organizado en la zona fronteriza de La Mesilla, municipio de La Democracia, en Huehuetenango, Guatemala,
El hecho sucedió el domingo cuando Pakales, junto a elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Fiscalía chiapaneca y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC) realizaban operativos en consecuencia de la emboscada ocurrida el 2 de junio contra cinco policías estatales, incluida una mujer, quienes fueron asesinados y calcinados, en el poblado de Las Champas, Chiapas.
El enfrentamiento inició en Frontera Comalapa, Chiapas tras la persecución, los uniformados ingresaron a Las Mesillas, Huehuetenango, donde se registró un intercambio de disparos cerca de zonas comerciales ante la presencia de elementos de seguridad de Guatemala, quienes no intervinieron.
A su vez, el ministro de Defensa de Guatemala, Henry David Sáenz, explicó que, debido a los disparos y el ambiente confuso, militares guatemaltecos tomaron la decisión de no involucrarse en el enfrentamiento entre Pakales y delincuentes para evitar fallecidos de su nación.
Video: Redes
Las fuerzas de seguridad repelieron el ataque, lo que dejó como saldo cuatro presuntos delincuentes muertos, entre ellos, Baldemar Calderón Castillo, conocido como “El Tío Balde” o “Don Balde”, considerado uno de los fundadores y financiadores del Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG), organización criminal emergente que opera en la frontera sur de México con Guatemala, así como el aseguramiento de cuatro camionetas, tres de ellas con blindaje, tres armas AK-47 y una R15 con aditamento lanzagranadas, dos armas cortas, dos chalecos antibalas, 17 cargadores y una granada percutida.
Durante el tiroteo, una soldado del Ejército de Guatemala resultó herida en una pierna, pero se encuentra fuera de peligro.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, acusó a las autoridades de seguridad de Guatemala de estar “coludidas” y “al servicio de la delincuencia organizada”.
“No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia”, señaló.
“Esperamos que nuestra hermana República de Guatemala actúe con legalidad y responsabilidad con los elementos de sus corporaciones”, indicó.
“No está bien”: Sheinbaum reprueba ingreso de policías a Guatemala
En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que policías pertenecientes a la corporación Pakal, creada por el Gobierno de Chiapas, sí cruzaron a territorio de Guatemala para enfrentarse a presuntos delincuentes.
Sheinbaum dejó en claro que esta situación no estuvo bien y que será informada este martes 10 de junio durante el informe quincenal del Gabinete de Seguridad federal.
“Todo parece indicar que sí, lo están investigando, y no está bien que eso haya ocurrido, mañana si quieren vamos a dar toda la información sobre esto, que lo pueda ya dar el secretario de Seguridad”, expresó.
La presidenta detalló que no se registraron heridos ni bajas por parte de la corporación policial chiapaneca.
“Mañana podemos dar más información, sí se dio el informe en el Gabinete de seguridad, pero les pedí, les instruí, a que hicieran una mayor investigación”, concluyó.
Video: Especial