La mañana de este martes, cientos de campesinos protagonizaron movilizaciones simultáneas en Puebla y Guanajuato para exigir la devolución de recursos federales retenidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), particularmente del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y subsidios agrícolas.
En Puebla, cientos de productores del norte del estado –de alrededor de 55 mil afectados– bloquearon por tercera vez las oficinas de la Delegación Norte del SAT y la autopista Puebla-Veracruz, a la altura del municipio de Acatzingo. También tomaron las instalaciones del SAT en Tlaxcalancingo.
Los agricultores acusan a la auditora Hilda Reyes Reyes de frenar la devolución del IEPS, aplicado al diésel, correspondiente al último cuatrimestre de 2024, lo que representa un monto total de 220 millones de pesos. Alegan que la funcionaria está exigiendo requisitos fuera del marco legal, como la presentación de facturas por insumos agrícolas, a pesar de que la adquisición de maquinaria y materiales se realiza de forma colectiva y sin facturación formal.
Con todo y tractores, campesinos de la zona norte del estado de #Puebla llegaron al @SATMX de Angelópolis para exigir la devolución de los impuestos del diésel. #Mexico
Via: @Les_gonzaleez pic.twitter.com/45frl9fWKr
— RETO diario (@retodiariomx) May 13, 2025
“Nos están invisibilizando como trabajadores del campo. Nos quieren hacer parecer como si no existiéramos solo porque no facturamos”, denunció uno de los líderes durante la protesta. También señalaron que mientras la Delegación Sur del SAT sí ha entregado el reembolso del IEPS, la zona norte enfrenta bloqueos administrativos que consideran injustificados.
Los inconformes señalaron que el monto retenido afecta directamente a 55 mil familias campesinas, agrupadas en 5 mil 500 sociedades, cada una conformada por 10 productores.
Jesús de la Cruz, agricultor de la región Norte del estado de #Puebla, habla sobre la suspensión del subsidio de diésel y demanda el saldo a favor de los campesinos de 200 mdp, correspondiente al último trimestre de 2024, por parte del @SATMX. pic.twitter.com/hCvqW2ayQl
— RETO diario (@retodiariomx) May 13, 2025
Ante la falta de respuesta oficial, los manifestantes advirtieron que intensificarán las acciones con bloqueos en otras vialidades clave, como la Vía Atlixcáyotl, y en municipios como San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula.
Los campesinos que se manifiestan en el @SATMX de Angelópolis exigen una solución para la devolución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). #Puebla #Mexico
Via: @Les_gonzaleez pic.twitter.com/YXa4pKJmSt
— RETO diario (@retodiariomx) May 13, 2025
“Blindan” el SAT
Ante la movilización de los campesinos, desde tempranas horas, elementos de la Policía Estatal y granaderos se desplegaron en las inmediaciones de la Delegación Norte del SAT en Puebla, ubicada en Plaza Mazarik, como parte de un operativo de resguardo.
Los uniformados colocaron un camión atravesado en la entrada principal y establecieron un perímetro de seguridad con vallas, escudos y cinta amarilla para restringir el acceso. Solo se permitió el ingreso controlado de empleados de negocios, bancos y residentes de los condominios aledaños.
Otras unidades policiacas fueron apostadas estratégicamente en calles cercanas para contener cualquier intento de ingreso forzado por parte de los manifestantes.
También en Guanajuato
En Guanajuato, más de 700 campesinos bloquearon las oficinas del SAT en Celaya, San Miguel de Allende, Irapuato y León para exigir la restitución de subsidios federales que les fueron retirados en 2023 y 2024, de acuerdo con La Silla Rota. También denunciaron la falta de apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el desplome en los precios de garantía del trigo y el maíz.
Gustavo Guerrero Velázquez, representante de la agrupación “Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense”, aseguró que muchos campesinos deben hasta 800 mil pesos a la CFE, y con los precios actuales del grano, “ni con cuatro años de cosecha se puede saldar esa deuda”.
Los movimientos de Puebla y Guanajuato tienen en común la denuncia de negligencia por parte de las autoridades fiscales, la exigencia de diálogo con funcionarios federales y la advertencia de que las protestas continuarán hasta recibir respuestas concretas.
Con información de Lesli Jiménez González