Con indignación recibieron los habitantes de este municipio el fallo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el que aprueba la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a la minera Espejeras del Grupo Frisco para la tercera etapa de exploración de oro y plata en la zona de La Cañada.
La resolución ha generado un clima tenso en este municipio, resumió el presidente de la asociación civil “Tetela hacia el futuro”, Germán Romero González, en entrevista: “hay mucha indignación en la población, para nosotros representa la oficialización de un ecocidio y de un genocidio”.
Visiblemente decepcionado por el resolutivo de la dependencia federal, el activista describió que el problema empieza no sólo porque cada día hay menos agua, más contaminación y enfermedades, “para nosotros es una traición porque votamos por esas autoridades que ahora no nos defienden, ¿qué se puede sentir por un gobierno que nos traiciona?, antes decíamos que debemos confiar en las autoridades y ahora decimos, ¿debemos confiar en las autoridades?
“Las autoridades aprobaron un proyecto destructivo de un lugar que ni siquiera conocen, debemos preguntarle al secretario federal de la Semarnat si conocen estas tierras, sobre todo por la pasividad y la indolencia de estas autoridades de los tres niveles de gobierno por los que votamos y luego nos abandonan a nuestra suerte, ¿qué se puede sentir?, sólo rabia, coraje e indignación, porque estos una traición más para el pueblo.
Refirió que a partir de este fallo hay mucha inquietud en este municipio, porque saben que es la destrucción de Tetela, “le pusieron precio a parte de la Sierra Norte de Puebla para su destrucción, por eso hay mucha indignación, ahora la población me hace saber que están dispuestos a todo y que vamos a tener que defendernos, si no nos alcanza la gente tendremos que aceptar los ofrecimientos que nos están haciendo otras organizaciones para emprender acciones en defensa del agua y del medio ambiente”, externó.
Romero González detalló que como parte de la respuesta a este fallo ya están preparando un foro programado para el próximo 13 de octubre, en el que participarán académicos de diversas universidades de prestigio nacional, así como invitados de diversas organizaciones, aunque también continúan las reuniones diarias con diversos sectores para organizar diversas acciones, que incluyen una marcha conmemorativa a la primera expresión pública de rechazo a este proyecto minero filial al grupo Frisco, propiedad del magnate Carlos Slim.
“Nuestras acciones siempre serán únicamente legales y pacíficas, ajenas a cualquier interés o tinte político”, defendió.
“Si al gobierno no le interesa dejar sin agua a cerca de 40 mil habitantes, ¿entonces qué clase de gobierno tenemos?, porque afectaría las áreas agrícolas y el agua destinada para el consumo cotidiano en cada uno de los hogares, con este foro no sólo le vamos a informar a la gente lo relativo a esta autorización de exploración, también le vamos a informar sobre lo que nos espera, como perder nuestro patrimonio, ¿qué es lo que nos espera, esperar a que nos reubiquen, a dónde nos van a reubicar, los serranos estamos acostumbrados a vivir en espacios abiertos y libres de contaminación?, asestó.
Adelantó que con esos trabajos de exploración, a empezar ya en este mes, lo primero que se estaría afectando son algunos puntos donde hay agua potable y que surten de este vital líquido a la población, aunque no quiso precisar elementos técnicos del impacto directo que tendría en números sobre la población estos trabajos de exploración, todo para favorecer al hombre más rico del mundo, ¿cómo se puede defender la vida si no es con la vida misma?, por eso le pedimos a Jaime Martínez veloz, como comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, que el comunicado que dio a conocer hace unos días tras esta resolución de la Semarnat no sea sólo una comedia de teatro montada, pero que le expresa su respeto por ser el único funcionario que se ha pronunciado públicamente sobre este tema.
Finalizó pidiendo a este funcionario federal que haga valer su palabra y así proteger a los por lo menos 40 mil personas que se estaría afectando de manera directa de concretarse el proyecto de explotación. – See more at: http://www.oem.com.mx/elsoldepuebla/notas/n3148626.htm#sthash.AgQc6EYW.dpuf