El próximo miércoles, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) hará el lanzamiento del nanosatélite AzTechSat-1 desde Cabo Cañaveral, en Florida; con esto se pretende probar la intercomunicación satelital con la constelación GlobalStar.
Para este proyecto, maestros y alumnos de la institución antes mencionada trabajaron durante más de dos años y pasaron diferentes pruebas que pide la NASA, así como otras instancias internacionales.
Este trabajo tiene una inversión de 600 mil dólares, mismos que fueron aportados por la universidad, así como la NASA y otras organizaciones.
Ante este escenario, será el miércoles cuando sea lanzado el nanosatélite que tiene un kilo de peso y que tardó dos años en su elaboración.
En este sentido, en su momento, el director del proyecto, Eugenio Urrutia Albisua, destacó que la duración de vida de este prototipo será de aproximadamente un año, y su misión será la de probar la intercomunicación satelital con la constelación GlobalStar, a fin de crear un subsistema en el nanosatélite que permita mejorar la comunicación en las misiones futuras.
Cuando el nanosatélite esté en órbita, se tardará entre 40 y 90 minutos en dar la vuelta a la Tierra, y al cumplirlo, se captará la información que emita.