* El “Foro por la inclusión de las personas con discapacidad 2013”, se llevó a cabo en el municipio de San Andrés Cholula
* En 2013 se han recibido 9 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el ayuntamiento de San Andrés Cholula, celebraron el “Foro por la inclusión de las personas con discapacidad 2013”, con el propósito de promover la cultura de respeto y la inclusión en la vida laboral.
A la inauguración asistieron el presidente de la CDH Puebla, Adolfo López Badillo; el titular de la Unidad de Enlace Legislativo del Gobierno del Estado; René Meza Espejel; la directora general adjunta de la Dirección de Atención a la Discapacidad de la CNDH, Melba Adriana Olvera Rodríguez; y el presidente municipal interino de San Andrés Cholula, Jesús Romero Toxqui.
El titular de la CDH Puebla, destacó que la celebración de estos eventos tienen el propósito de sumar a la sociedad y autoridades a la tarea de difusión de los derechos humanos de las personas con discapacidad, toda vez que: “No basta con colocar rampas, señales, o con proporcionar lugares de estacionamiento en sitios públicos, es necesario que todos asumamos nuestro compromiso, y desde nuestras trincheras, facilitemos la igualdad de oportunidades”.
Apuntó que en el país más de 5 millones 700 mil personas tienen algún tipo de discapacidad; en Puebla cinco de cada 100, de acuerdo a estudios realizados por el INEGI.
López Badillo llamó a la sensibilidad de las personas pues nadie, ni él –dijo—está exento de tener alguna discapacidad. Esto debido a que de cada cien personas con esta condición sólo 16 de ellas la tienen desde su nacimiento; las otras 84 la presentaron en algún momento de su vida, ya sea por enfermedad, por edad avanzada, o a consecuencia de algún accidente.
Por su parte, la representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Melba Adriana Olvera Rodríguez; reconoció el compromiso de autoridades estatales y municipales, así como de la CDH Puebla, por realizar foros que sirven para derribar las barreras que impiden la inclusión y los prejuicios, toda vez que las personas con discapacidad “deben ser vistos como sujetos de derechos humanos y no como sujetos de caridad o asistencia social”.
En tanto, el titular de la Unidad de Enlace Legislativo del Gobierno del Estado, René Meza Espejel, señaló que la indiferencia y la falta de comprensión de la sociedad fomenta la discriminación, por ende ponderó la importancia de que la integración de las personas con discapacidad sea un derecho civil, no una práctica “paternalista y filantrópica”.
Por otro lado, el presidente municipal de San Andrés Cholula, reconoció que el compromiso de las instituciones es garantizar la cobertura de apoyo médico y asistencial; pero también generar políticas que dejen atrás el maltrato, olvido y marginación.
Tras la inauguración, se llevó a cabo la conferencia magistral “Derechos humanos de las personas con discapacidad”, así como el panel “La inclusión de las personas con discapacidad”.
Resultados de la CDH Puebla en materia de discapacidad
En lo que va del año, el organismo dio trámite a nueve quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos de personas con algún tipo de discapacidad, en estas refieren que los principales hechos violatorios fueron prestar indebidamente el servicio público; por tratos crueles, inhumanos o degradantes; por no proporcionar igualdad de condiciones de trabajo; entre otros.
Por otro lado, en las quejas recibidas por la CDH Puebla de enero a la fecha, los agraviados señalaron como responsables de transgredir sus derechos humanos a elementos de Tránsito Municipal de Puebla, al Centro de Desarrollo Infantil, los Servicios de Salud del Estado, el SOAPAP, el Hospital Psiquiátrico “Dr. Rafael Serrano”, la Secretaría de Transportes, el ISSSTEP, y la Junta Municipal de Reclutamiento de Puebla.
En cuanto a capacitación y difusión en la materia, la Comisión ha tenido acercamiento con mil 421 personas, entre servidores públicos, alumnos, organizaciones de la sociedad civil y sociedad en general.