@imagenpoblana
Por no contar con certeza jurídica respecto a su coordinador de Finanzas y por no declarar una cuenta bancaria que ofrezca seguridad sobre su autenticidad, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) negó una vez más las prerrogativas al Partido Humanista en Puebla, correspondiente a 3.5 millones de pesos.
El hecho provocó el berrinche de su representante ante el instituto, Rafael Josué Paleta Silva, quien se quejó durante la sesión pública celebrada este jueves de ser discriminado y olvidado por los consejeros, y exigió a los mismos que de una vez por todas le entreguen los recursos correspondientes a este partido, ya que, dijo, “los necesitan para desarrollar su campaña política”.
Sin embargo, la consejera Olga Lazcano Ponce le recordó a Paleta Silva que las prerrogativas negadas una y otra vez corresponden no al actual proceso electoral, sino que son otorgadas para el gasto ordinario del partido, es decir, para que este las utilice en la compra de material, pago de salarios y otros aspectos referentes a la vida interna de un partido político y no para el desarrollo de las campañas políticas, las cuales tienen que ser financiadas con recursos provenientes del ramo federal.
“Ustedes como Partido Humanista tienen que llevar a cabo todo el procedimiento a seguir y no es posible tener certificados a dos representantes administrativos y dos cuentas bancarias, que eso da precisamente una falta de objetividad a dónde depositar estas prerrogativas. Creo que es importante que ustedes como partido político ajusten todo su esquema administrativo y puedan brindar toda la objetividad y certeza a este instituto”, dijo la consejera Lazcano.
Por su parte, Paul Monterrosas, también miembro del Consejo General del IEE, dijo que los poblanos y los militantes del Partido Humanista merecen y tienen el derecho de que los recursos que se le entreguen al instituto estén transparentados y cuenten con la certeza de que serán utilizados de forma adecuada, ya que es dinero público, por lo que dijo que el instituto está en toda la disposición de entregar el dinero al Humanista, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
Asimismo, el consejero presidente del IEE, Armando Guerrero Ramírez, amonestó públicamente al representante del Humanista, no solo por no haber podido acreditar de manera fehaciente el número de cuenta bancaria al que se le tienen que depositar las prerrogativas, sino también por no haber acudido a la mesa de trabajo que se celebró el pasado 29 de abril, en la que los consejeros tomaron la determinación de no entregar las prerrogativas mientras no haya certeza sobre la persona que las manejará en el partido.
“De manera muy clara le digo hoy que uno de los principios más importantes que defiendo, que defendemos en este instituto, es la certeza. El partido político que usted representa no nos ha dado la certeza que nos permita abonar las prerrogativas. Antes que el interés de usted de recibir las prerrogativas está el interés mío, nuestro, de entregar las prerrogativas. Fue un señalamiento muy puntual en la mesa de trabajo de ayer, en la cual usted no estuvo, que llevemos a cabo las acciones muy rápidamente y eficazmente para poder recibir de ese partido las prerrogativas”, afirmó.
El trasfondo de este problema es la división interna que permea en el Partido Humanista a nivel nacional, de la cual Imagen Poblana ha dado seguimiento noticioso a lo largo de esta campaña (http://goo.gl/o4Y35e). Y es que este instituto político de reciente creación enfrenta una pugna debido a que su dirigente nacional, Juan Ignacio Irys, manipuló los órganos internos con el fin de disponer a su gusto de las prerrogativas, y colocó representantes y candidatos apócrifos en los estados que conforman la federación, lo cual ha derivado en la ambigüedad de nombramientos y esto a su vez, en que los institutos locales no puedan entregar los recursos al no saber cuál de los dos representantes es el auténtico.