* Jalón de orejas por negligencia
Casa Puebla volvió a ser mudo testigo del enfado del titular del Ejecutivo, Mario Marín Torres, hacia quienes conducen la vida política de la entidad. Y es que el fin de semana pasado se salieron de control dos hechos que parecían tener una solución muy sencilla.
Un enérgico llamado de atención se le hizo al Subsecretario de Asuntos Jurídicos, Francisco Díaz Gil, por no haber logrado evitar los ataques físicos de los que fueron objeto los maestros del Setepid el viernes pasado.
Se dice que el mandatario echaba rayos contra los faltos de capacidad negociadora, ya que además de la violencia sindical hubo otro conflicto en tierras de San Felipe Teotlalcingo.
En ambos casos hubo lesionados y las cosas pudieron terminar en tragedia, lo que habría significado un pésimo cierre en la administración y el gobierno marinista.
———–
* El negrito en el arroz
En los nombramientos del gobernador electo, Rafael Moreno Valle Rosas, para conformar su equipo de transición y, por ende, su próximo gabinete, el único que desentonó fue el actual diputado federal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa.
Primero por su vestimenta, ya que mientras Ardelio Vargas Fosado, Fernando Manzanilla Prieto, Amy Camacho y el propio Rafael Moreno Valle vistieron elegantes trajes obscuros -tal y como ameritaba la ocasión-, Pablo Rodríguez se presentó con un saco sport color café, camisa azul y corbata roja, desentonando con la formalidad del evento.
Otro punto que distinguió la informalidad de Pablito fue que en su currículo apenas es pasante de maestría, mientras que en sus cargos públicos sólo figuran la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Dirección de Obras y Servicios Emergentes en la pasada administración municipal del ex edil de mil colores, Gabriel Hinojosa Rivero.
———–
* Los diputados federales no quieren perder el hueso ($$$)
Luego de ser nombrados como integrantes del equipo de transición, los diputados federales Ardelio Vargas Fosado y Pablo Rodríguez Regordosa, del PRI y PAN, respectivamente, anunciaron que no dejarán sus cargos debido a que, aseguraron, pueden con ambas tareas.
Así que tienen como principales tareas en este momento la entrega-recepción de la administración estatal, así como el análisis del presupuesto federal -para el 2011- de las entidades federativas, casi nada.
Lo que no hay que perder de vista es que estos personajes no quieren quedar fuera del presupuesto, pues no quieren perder los 152 mil 446 pesos por concepto de su dieta mensual. Y es que los legisladores reciben 77 mil 888 pesos por concepto de su sueldo, 45 mil 786 pesos por asistencia legislativa, así como 28 mil 772 por sus actividades de gestión y atención ciudadana.
———–
* Nuevo conflicto para los supuestos partidos de izquierda
La familia de los partidos de “izquierda” en Puebla, podrían nuevamente entrar en conflictos en su alianza con el gobernador electo, Rafael Moreno Valle Rosas. Y es que al menos Convergencia y el PRD deben explicar su postura ante los nombramientos del equipo de transición; en particular sobre la figura del diputado federal Ardelio Vargas Fosado.
Hay que recordar que Convergencia y el PRD fueron severos críticos de Vargas Fosado al encabezar el mando de los operativos en los conflictos sociales de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Atenco, en el Estado de México, y Oaxaca en el Movimiento de la APPO, acciones federales reprobadas por la izquierda en todo el país.
Otro conflicto ideológico más, es saber si los citados partidos y sus líderes avalan las asesorías que realiza el ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, al gobernador electo. Sobre todo cuando el PRD y Convergencia -en el pasado proceso electoral del 2006- tildaron a Ugalde de ser un delincuente electoral.
En ese momento, los representantes nacionales de ambas fuerzas partidistas aseguraron que el ex titular del IFE encabezó el fraude electoral en contra de Andrés Manuel López Obrador.
¿Dónde está la congruencia de los institutos políticos poblanos sobre lo que ayer criticaron?
———–
* ¿Empresarios comprometidos con Puebla?
Cordial y muy ameno resultó el primer acercamiento formal entre el Consejo Coordinador Empresarial con el gobernador electo, Rafael Moreno Valle Rosas.
El sector empresarial se quedó satisfecho por encontrarlo en buena disposición para escuchar sus propuestas.
Sin embargo, Moreno Valle Rosas también les preguntó cuánto estaban dispuestos a invertir para que Puebla mejore en economía y empleos. ¡Y fue entonces cuando el ratón les comió la lengua!
¿Que pasó señores empresarios? ¿Donde está su compromiso por Puebla?
———–
* Faltan profesionales en turismo…
Resulta una maravilla que a través de banners la Secretaría de Turismo promueva los atractivos de Puebla en sus diferentes segmentos: naturaleza, gastronomía, cultura y arquitectura.
Empero, tremenda sorpresa resulta encontrarse que en una de las fotografías del Valle de Piedras Encimadas, de Zacatlán, es muy notorio un grafiti vandálico, de esos que le rompen toda la madre, con perdón de la expresión, a cualquier fachada por histórica e importante que esta sea.
Tache por atentar contra el patrimonio natural a los delincuentes de siempre y otro más a quien lo expuso en la publicidad principal del estado.
¿Dónde quedó el profesionalismo y el Photoshop?
———–
* ¡¡¡Otro gobernador electo!!!
Rafael Moreno Valle Rosas ya se toma muy en serio su papel de gobernador electo.
Y es que atrás, pero muy atrás quedó la sonrisa del entonces ameno, cordial y accesible candidato, quien siempre repartía saludos de mano a los reporteros. Así lo demostró durante la presentación de su equipo de transición en sus nuevas oficinas del circuito Juan Pablo II, antes Interior.
Aunque se tomó unos minutos para complacer a los fotógrafos, su semblante, postura corporal y tono de voz ya son totalmente diferentes.
Así que hay que acostumbrarse al nuevo Rafa, perdón, ¡al nuevo Señor Gobernador!
———–
* Lo cortés no quita lo valiente…
El presidente municipal electo de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, envió una felicitación personal a los integrantes del comité ejecutivo seccional y al delegado del Stirt Puebla con motivo del día del trabajador de la radio, celebrado el pasado 14 de septiembre.
Muy simbólica resultó la primera cortesía del nuevo gobierno de la capital poblana con el gremio radiofónico poblano, afiliado a la estructura priísta CTM. ¡¡¡Enhorabuena para ambos!!!