La delincuencia se encuentra infiltrada en el 75 por ciento del sistema policial, destacó el jurista Juan Velázquez, quien resaltó que en México no se ha podido avanzar en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, debido a la impunidad qué hay.
Refirió que tanto el sistema antiguo como el nuevo podría ser una injusticia para los pobres, porque el 90 por ciento de los procesados de escasos recursos son defendidos por los abogados de oficio que atienden unos 250 casos y sólo ganan el 6 por ciento de los mismos.
En este sentido abundó que la impunidad no permite que avance el sistema penal, pues si no existiera este fenómeno en la nacional mexicana, ya estaríamos a pasos de ser como, incluso, los países de Américas del Sur.
Enfatizó que la policía es otro tema de importancia para la implementación del nuevo sistema, pues son ellos los primeros que tienen contacto tanto con la victimaria, como con la escena del crimen e incluso con los agresores, sin embargo, no se han dado avances porque la policía misma tiene que ver con la delincuencia.
Explicó que los uniformados ganan el salario mínimo y muchas veces carecen de experiencia y conocimiento del quehacer policial situación por la que el 75 por ciento del sistema policial está infiltrado por la delincuencia.
Insistió que al estar mal pagados y mal capacitados no pueden realizar sus labores, como deberían, "si no están bien pagados, por qué no hay dinero, no tienen la infraestructura para poder operar, entonces cómo", dijo.
Asimismo, urgió la capacitación de los policías estatales y municipales, pues si no se trabaja para revertir esta situación, entonces el sistema no podrá implementarse como debería ser.