Al cierre de este año el 54 por ciento de los poblanos se encuentran en pobreza laboral, por lo que se prevé la "peor" cuesta de enero que ha registrado la entidad, recientemente, así lo comentó el especialista de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Marcos Gutiérrez Barrón.
En este sentido comentó que la pandemia del Covid-19 dejó una crisis económica importante, así como un panorama incierto, pues no se vislumbra una recuperación inmediata.
Añadió que el poder adquisitivo cayó más de 13.9 por ciento, razón por la cual este cierre de año se vuelve complicado al tener 54 por ciento de los ciudadanos en pobreza laboral.
Y es que de acuerdo con dato que dio de la Tendencia Laboral de la Pobreza y Pobreza Laboral al Tercer Trimestre de 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza laboral en Puebla se agudizó durante la pandemia, razón por la que se prevé una cuesta de enero difícil.w
Comentó que en muchos casos no les alcanza a los poblanos para adquirir una canasta básica, ya que Puebla se ubicó entre las ocho entidades del país con una mayor pérdida del poder adquisitivo laboral.
Añadió que está es una situación excepcional, por lo que consideró importante que durante la próxima temporada decembrina se haga una planeación y se eviten los gastos innecesarios, además de que se mantengan las medidas de prevención para evitar contagios de Covid-19.
Por último indicó que del total de unidades económicas que operan en la entidad, 310 mil tienen de uno a cinco empleados, 16 mil de seis a 10 empleados, 10 mil 500 de 11 a 30 empleos, 2 mil de 31 a 50 empleados, mil 288 de 51 a 100 empleos y 186 de 101 a 250 empleos; ante esto enfatizó que se deben resguardar dichos empleos pues de lo contrario el impacto económico sería aún más desalentador.