Es un hecho que el máximo ganador, o beneficiado, con el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el Secretario de Desarrollo Social, Javier López Zavala.
Y los argumentos para justificar el dicho, luego de que la Corte desechó el artículo tercero transitorio de la Constitución Política de Puebla por unanimidad de los ministros, son muchos, demasiados.
El primero, una vez que la SCJN ordena que los próximos comicios locales -para elegir gobernador, diputados y ediles- deberán realizarse el primer domingo de julio y no el segundo del mes de noviembre del 2010, el aspirante a suceder al gobernador, Mario Marín Torres, con la posición más cómoda, es sin duda López Zavala.
El impulsor del proyecto Z va muy, muy adelantado en cuanto popularidad y gestión política en la entidad.
Tiene ya un largo camino recorrido que lo coloca como el candidato idóneo para el PRI al gobierno del estado. Además, embona a la perfección en los planes del gobernador.
El Segundo, Zavala cuenta con el respaldo y la bendición del mandatario priista, quien ahora más que nunca obligará al PRI a abrazar y aceptar a su delfín. Y es que la premura de los tiempos electorales amerita una estrategia rápida en la designación del abanderado priista para sucederlo.
El tercero, el escenario político-electoral está dado para que el titular de Sedesol salga triunfante en el proceso interno de su partido, luego de asumir “de facto” la candidatura a la primera magistratura del estado.
Coincido con aquellos que señalan que para el PRI no hay otro candidato al gobierno mejor -en estos momentos- que Zavala, toda vez que otros prospectos, aunque buenos, ya no cuentan con el recorrido político, social y mediático del que goza el susodicho.
Ni la presidenta municipal de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz; ni el rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, a quien se le cocina aparte; ni mucho menos Enrique Doger Guerrero, Jesús Morales Flores, y otros patiños de la política poblana tienen la más mínima posibilidad de arrebatarle la candidatura a Zavala.
Los ministros de la Corte, sin duda, le facilitaron las cosas, tanto al gobernador poblano como al propio Z sobre la designación del tan esperado sucesor.
La candidatura al gobierno del estado por el PRI ya está cantada y ahora Alejandro Armenta Mier, presidente estatal, tendrá que ponerse a trabajar nuevamente en una elección más, tal vez la más importante en su carrera política.
Y es que si bien Armenta y su equipo de trabajo lograron un resultado de lujo en los comicios federales recién concluidos, la elección para renovar la gubernatura siempre ha sido la madre de todas las batallas electorales en Puebla.
Así que todo está dado para que el PRI logre un nuevo triunfo en la próxima elección local, a pesar del candidato del PAN, sea quien sea…
---------
Posdatas:
* Un mil usos en el IEE (III)…
La duplicidad de funciones de Jorge Sánchez Morales, titular del Instituto Electoral del Estado (IEE) parece confirmarse, ya que a pesar de mantenerse como un juicio viejo sigue apareciendo como actor o promovente de un caso.
Y así lo acreditan las notificaciones de los amparos promovidos en el 2008, por lo que -al parecer- aún cuando Jorgito tenía la prohibición legal de no ejercer su profesión de abogado, no actuó con diligencia para solicitar su cambio o nombrar a alguien más para el tema.
En el Juzgado Segundo de lo Civil, el Juicio Ejecutivo Mercantil número 1119/1996, lo promueve Jorge Sánchez como apoderado de Bancomer en contra de José Carlos Eduardo García Suárez.
La apelación del caso, por parte del acusado, está en la Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia (975/2007) y la promueve en 2007 José Carlos Eduardo García, por lo que parece que en ese entonces Jorgito aún estaba nombrado como apoderado de Bancomer.
Esto mismo se vio en la Tercera Sala, donde se promovió la apelación número 985/2007 por parte del mismo demandado. Aunque esto derivo en amparos promovidos por el acusado (1444/2008).
Además, en el acuerdo de fecha 19 de noviembre de 2008, publicado en la lista de fecha 24 de ese mes y año, se establece textualmente que del análisis del escrito se advierte que Jorge Sánchez, en su carácter de apoderado de pleitos y cobranzas de Bancomer, fue quién promovió el juicio de origen.
¿Tendrá algo que decir Jorgito al respecto?…
---------
El buzón de Posdata:
Al buzón de Posdata y Reto diario ingreso el siguiente mail textual:
Queda en evidencia que el presidente del IEE, Jorge Sánchez Morales, desde un principio quiso jugar a la ruleta rusa con sus declaraciones respecto a la reforma electoral en el Puebla, toda vez que cuando hacía referencia a que el proceso electoral ordinario y extraordinario se tenía que contemplar como uno solo, se basaba en el caso Tabasco.
Esto como una opción para justificar la traición que ya en esos momentos pasaba por su mente; darle al Secretario de Gobernación, quien en todo momento defendió la reforma y en consecuencia al marinismo.
Pero esto no tendría relevancia hasta que Jorge Sánchez cambió totalmente su versión de los hechos, pues remite a la Corte el informe donde da por concluido el proceso electoral ordinario 2007, tal y como lo dijo el Ministro Fernando Franco González Salas.
Jorge Sánchez reculó totalmente a sus declaraciones y evidenció que en todo momento trató de hacerle el juego al PAN para que pudiera realizar la acción de inconstitucionalidad que dio como resultado el proceso adelantado a julio del 2010.
Jorgito, como dicen, se curó en salud antes de tiempo, aunque también le queda bien este dicho que dice, “el que a dos amos sirve, con uno queda mal”, ¡hay Jorgito!
alfonso.gonzalez@retodiario.com
poncharelazo@yahoo.com.mx
posdatasintesis@yahoo.com.mx